
La primavera es la estación donde todo se renueva, esto también se aplica a nuestro organismo por lo tanto podemos aprovechar el comienzo de ésta para realizar un proceso de "limpieza" o una desintoxicación de nuestro cuerpo.
Voy a dar algunos tips para poder realizar una desintoxicación exitosa:
Idealmente la limpieza debería durar unos 7 a 10 días, ya que necesitamos de tiempo para que la sangre y los órganos se renueven.
Alimentos a evitar:
Lácteos: Son productores de mucosidades además de dejar un residuo ácido en el organismo.
Cereales o granos con Gluten (especialmente el Trigo): El gluten es la proteína que se encuentra en cereales como el trigo, cebada y centeno, es bastante difícil de digerir (especialmente por la población sudamericana, a diferencia de la europea) y al igual que los lácteos, produce mucosidades, reacciones alérgicas(que van desde desde cansancio crónico, estreñimiento, cefaleas y migrañas, dermatitis, etc).
El trigo es el cereal mas acidificante después de ser metabolizado.
Cuando realizamos una desintoxicación, nuestros alimentos tienen que dejar un residuo mas alcalino que acidificante.
Carnes rojas y mariscos: Durante una limpieza queremos facilitar el proceso de digestión, por lo tanto las carnes rojas y mariscos (alergias) deben ser evitadas (Sumándole el hecho de la cantidad de pesticidas, hormonas y etc que éstas contienen)
Soya: Al igual que el trigo,es causante de alergias encubiertas, por lo que hay que evitarla.
Solanáceas: La papas, tomates, pimientos y berenjenas contienen un compuesto llamado solanina, que en exceso (y en algunas personas mas susceptibles)puede contribuir a enfermedades como la artritis, deficiencias de calcio y endurecimiento de articulaciones.La perspectiva macrobiótica considera a las solanáceas como alimentos excesivamente expansivos, que afectan sobretodo a los huesos.
Pd: No se asusten ni entren en pánico, comerse una musaka o un puré no los va dejar inválidos, la cosa es moderación, aunque evitenlas mientras dure la limpieza.
Como disfruto ser abogado del diablo de mis propias teorías, me gustaría saber el índice de enfermedades como la artritis en países como Grecia e Italia donde las solanáceas son plato principal mañana, tarde y noche.
Azúcar: Razones hay de sobra, al principio del blog se habla de sus dañinos efectos en el organismo.
Frutas: (excepto limón) Con esto se busca evitar cualquier fuente de fructosa (azúcar), evitar también las paltas.
Frutos secos: Maní, pistachos, castañas, nueces etc, con excepción de almendras (remojadas la noche anterior y sin piel)
Alcohol (incluyendo vino tinto)
Café
Té Negro
FUMAR
Sal de mesa
Cualquier cosa que contenga aditivos
Condimento artificiales: como ketchup, mostaza, mayonesa, vinagre etc.
Y entonces que como???
Carnes blancas (ojala orgánicas, libres de hormonas y pesticidas)
Pescado blanco: Evitar el atún ya que contiene mas mercurio que otras especies.
Huevos de campo: De 3 a 4 a la semana
Lácteos permitidos (en moderación): Queso de cabra, kéfir
Todas las verduras excepto las solanáceas
Legumbres (bien cocidas)
Cereales y granos sin gluten: como el arroz integral y basmati, quínoa, amaranto.
Almendras: Remojadas por unas 8 hr aprox. y sin piel
Limón: A pesar de ser ácido, es un alcalinizante por excelencia.
Empieza el día con una vaso de agua a temperatura ambiente con jugo de 1/2 limón, ésto ayuda a estimular el metabolismo, tiene un efecto alcalinizante (a pesar de ser ácido), purifica la sangre y ayuda a disolver las mucosidades.
Empieza el día con una vaso de agua a temperatura ambiente con jugo de 1/2 limón, ésto ayuda a estimular el metabolismo, tiene un efecto alcalinizante (a pesar de ser ácido), purifica la sangre y ayuda a disolver las mucosidades.
Aceite de Oliva
Te de hierbas
Agua mineral sin gas
Sal de mar ( con moderación)
La clave del éxito de esta limpieza es empezar de a poco, eliminando progresivamente los alimentos a evitar, después de realizada la desintoxicación, podemos progresivamente ir incorporando los alimentos prohibidos, aquí hay que poner atención a las reacciones del cuerpo ya que éste nos dirá si hay algún alimento en particular que nos afecta negativamente.
Puede que algunas personas se sientan pésimo (dolores de cabeza, fatiga, sensación de resfrío, etc) al comienzo de la desintoxicación ya que las toxinas acumuladas de años de malos hábitos son liberadas para ser eliminadas, por lo tanto es una buena señal de que la limpieza esta funcionando.
Realicen algún tipo de ejercicio, el movimiento es clave para la eliminación de toxinas.
Si puede, tome saunas.
Ojala realicen esta limpieza, no con el fin de bajar de peso sino que para devolverle el equilibrio a nuestro organismo.
Si se animan a hacerla cuéntenme como les fue!