sábado, 31 de julio de 2010
Hoy Comí...
Desayuno
*Yogurt de Cabra c/stevia y ralladura de limón
Te de jengibre y cedrón
Almuerzo
Soufflé de zapallo buttenut c/ *ricotta de cabra
Te de Menta
Comida
Hígado de vacuno salteado c/ ghee, ajo y hierbas
Yuca al horno c/cebollines
* Estas maravillas las encuentra en providencia 2251 loc 41-42
Alimentación y Educación

Hoy me tope en el Súper con la siguiente escena que me hizo escribir este post:
Un niño dentro del carrito de supermercador epleto de comida, el niño estaba solo…derrepente se acerca su Mamá con una sonrisa pícara, ella oculta algo…a continuación le muestra a su hijo una caja tamaño familiar de dulces..el niño explota de felicidad mientras la mama dice: “Mmmm..rico, rico, ricooo !!!!!”
Si en el futuro ese niño se alimenta mal, ¿A quién hay que culpar?...¿Al niño por preferir malos alimentos o a la Mamá por condicionarlo a estos?
Nuestros padres son los que nos enseñan desde pequeños a construir las bases de nuestra alimentación, nuestros hijos van a formar su “biblioteca nutricional” a partir de lo que nosotros les enseñemos a comer, si desde nuestra infancia se nos cría con comida procesada , llena de saborizantes, etc, nuestros hijos crecerán con un concepto de nutrición totalmente desvirtuado (al igual que papilas gustativas malcriadas), que para ellos resulta ser “lo normal” .
Hay que sumar el hecho de que además de perjudicarlos, también afectará a sus futuras generaciones. (comida casera = salchichas con pure, todo de caja como lo hacía mi mama!)
Por eso es tan importante reforzar los buenos hábitos desde que son chicos, es en esta etapa donde los niños “recuerdan, retienen y aplican” con facilidad…si les fomentamos los buenos hábitos con nuestro ejemplo no será difícil que adopten ese estilo de vida.
Otro punto fundamental es el medio en el cual se desenvuelven los niños, con esto me refiero al lugar donde pasan gran parte de su infancia y adolescencia..
El Colegio.
¿Que pasa cuando la alimentación en los colegios no es la adecuada?
¿Como se puede mejorar este problema?
Es interesante notar que el establecimiento en donde supuestamente se educan nuestros hijos carece de una educación alimenticia…la alimentación debiera ser parte de la educación y no solo de la recreación.
Personalmente creo que los colegios deberían implementar cursos didácticos de alimentación a los mas pequeños, enseñándoles por ejemplo, los alimentos “amigos” y “enemigos”, reforzando así lo que también se les enseña en casa.
Creo que sería muy difícil cambiar el sistema de alimentación en los colegios ya que hay un tema de platas que no es menor, pero lo que si se podría hacer es implementar algunas cosas como una opción de un menú mas saludable unas 2 veces por semana..o implementar unas clases de cocina saludable para que así se desenvuelvan y desarrollen un vinculo con los alimentos.
En fin….es un tema super complicado pero afortunadamente creo que las generaciones que vienen parecen ser mas “concientes” en temas como la alimentación, medio ambiente, etc.. por lo tanto fomentarles buenos hábitos ayudaría a reforzar la buena base que ya poseen.
¿Leerá este post la mama del Súper?
domingo, 18 de julio de 2010
Conozca su materia grasa.

Todos necesitamos materia grasa para sobrevivir, lamentablemente la mayoría de las personas piensan que:
Se ha dado cuenta que los residuos de estos aceites (ej maravilla o girasol) se ponen como “pegajosos” con el tiempo…. ¿El consumo de esos aceites tendrá ese mismo efecto en nuestras arterias???
Aceite de Canola o de Colza:
Aceite de Linaza:
Aceite de Coco:
En poblaciones tropicales (Islas del Pacífico y Asia) las enfermedades como la obesidad, desordenes intestinales, cardiácos y del sistema inmune han aumentado considerablemente desde que sus habitantes empezaron a reemplazar el aceite de coco por aceites vegetales poliinsaturados. Antes de la llegada de estos aceites las enfermedades cardiácas y otros desordenes eran casi inexistentes.
Manteca de Cerdo:
No se si han escuchado hablar de la dieta de los habitantes de la isla de Okinawa (Japón). Generalmente son personas extremadamente longevas que no presentan mayores índices de enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc. La gran mayoría piensa que se debe a que consumen soya, pescado y Té verde….la verdad es que su verdadera dieta consiste en carne (generalmente del cerdo que crían en sus jardines), manteca de éste, verduras, pequeñas cantidades de soya (en sus versiones fermentadas), pescados, algas y porciones moderadas de fruta.
Como se pueden dar cuenta, uno no puede meter el concepto de grasas en el mismo saco, la elección de éstas es fundamental si se quiere mantener una buena salud.
La mayoría de las personas se pueden beneficiar tremendamente del consumo de éstas (sobretodo niños en etapas de crecimiento…ellos necesitan grasa buena!!). Lo importante es saber que tipo de grasas utilizar.
EVITAR todas las comidas procesadas que contengan aceites hidrogenados y poliinsaturados.
El hecho de que el aceite se venda como 0% colesterol no significa que sea beneficioso para la salud, como ya lo he mencionado antes en este blog, el colesterol no es sinónimo de enfermedad.
Utilice el aceite de oliva (usar solo a tº baja ), mantequilla de campo, ghee, o manteca (si es de la buena) para cocinar.
Los aceites gourmet que están tan de moda (de hecho, ser gourmet o Foodie está de moda…mmm….) los de almendra, nuez, avellana, palta etc…los recomiendo solo en frío y muy moderadamente, ojala mezclándolos con otros (ej: oliva) , ya que igual tienden a ser ricos en grasas poliinsaturadas, lo cual no es tan beneficioso si tenemos carencia de omega 3 (para compensar el exceso de omega 6)
Y si sigue utilizando margarina le ruego no visitar mas este blog.
Hoy Comí...

lunes, 12 de julio de 2010
El Estudio Chino...un estudio honesto?

Para los que no saben de lo que hablo, el estudio chino es una investigación realizada por el bioquímico nutricional Colin Campbell. El estudio, iniciado en 1983 tenia por objetivo explorar las causas dietéticas del cáncer y tambien se amplió para incluir las enfermedades cardíacas, metabólicas e infecciosas.
La investigación se llevo a cabo tomando muestras de 65 regiones rurales de China.
Algunas de las conclusiones de la investigación fueron:
Un máximo del 20% de calorías de las grasas, y preferiblemente sólo el 10% al 15% deben consumirse.
Comer mucha proteína, especialmente en forma de proteína animal, se relaciona también con las enfermedades crónicas
Una dieta rica en proteínas animales promueve el desarrollo rápido temprano en la vida podría aumentar el riesgo del cáncer de los órganos reproductivos y del pecho para las mujeres
Las dietas de la niñez que son altas en calorías, proteína, calcio y grasas promueven el desarrollo físico, que a su vez se relaciona con la incidencia alta del cáncer.
En conclusión, el estudio de China afirmaba lo que la mayoría de la gente cree saber sobre la salud…
El Colesterol es malo
Grasas saturadas son malas
Productos animales son malos
Verduras y frutas son buenas
Ahora veamos
Hace poco una señorita llamada Denise Minger publico una serie de datos sobre el estudio chino. Lo que hizo fue recolectar todos los datos y aplicar estadisticas, lo que consiguió fue bastante perturbador ya que se dio cuenta que la interpretación de datos por parte del Dr. Campbell era totalmente errónea.
Una de las cosas que llamo mas la atención de sita Minger fue la fuerte relación que había entre el consumo de Trigo y el padecimiento de enfermedades cardiácas, algo que El dr. Campbell obvio absolutamente.
Tampoco se encontraron datos que relacionaran directamente enfermedades cardiacas, diabetes y cáncer con el consumo de productos animales.
Y Esto es solo la punta del iceberg…quiere ver la fuente ....vea aqui .
PD: Cabe mencionar que el señor Campbell era un fiel activista vegano.