
Ayer el programa "Esto no tiene Nombre" de TVN dio a conocer lo poco fidedigno que puede ser la rotulación de alimentos, haciendo énfasis en el sodio, ya que no siempre indica realmente la cantidad de éste que contiene.
A mi juicio, esta bien lo que hicieron, ya que se busca proteger al consumidor, pero culpar a la sal por los problemas de salud de la población fue un caso de miopía extrema.
¿Por qué?
La personas con obesidad, hipertensión, etc. que daban a conocer su historia, dejaban en claro que la sal había arruinado sus vidas y que les causaba una adicción a estos alimentos ricos en sodio que no podían controlar.
Estas personas mostraron por un momento las cosas que comían regularmente entre las cuales estaban:
Papas fritas
Ramitas
Galletas
Muchos productos procesados
Aceite vegetal (pude verlo en sus despensas)
Azúcar
y Obviamente PAN
A ver.....yo por eso digo que el problema actual de la alimentación no son los alimentos, sino es la FALTA DE CONCIENCIA!
Si yo comiera lo anterior y quedo obeso, hipertenso y diabético, no podría ser tan deshonesto conmigo mismo para decir "Es que fue por el exceso de sodio!".
Pero hay que entender que estas personas no saben mucho de nutrición, por lo tanto tienen que ser perdonadas.
Lamentablemente no pude ver a ningún nutricionista que diera con los verdaderos culpables de todos estos trastornos de salud.
Los cuales son:
TRIGO
ACEITES VEGETALES
AZÚCARES REFINADOS (azúcar refinada y jarabe de maíz de alta fructosa)
En Chile, la gente de escasos recursos es la que mas sufre de obesidad y otros trastornos metabólicos, lamentablemente la canasta semanal de este estrato social esta constituido principalmente por los tres elementos mencionados.
Para mí es una decepción ver como los nutricionistas no dan con otro tipo de información que no sea :
Cuide la cantidad de calorías
Evite las grasas saturadas
Prefiera los alimentos light, bajos en colesterol, calorías, etc.
Comer hartas frutas y verduras
Lamentablemente una buena alimentación es política, económica y moralmente incorrecta.
Si las personas dejaran de consumir trigo, aceites vegetales y azucares refinados, la economía global se vería terriblemente afectada ya que la industria del trigo, del aceite vegetal y del azúcar generan miles de millones de dolares al año y de alguna manera mueven la economía mundial.
Si las personas eliminaran estos productos su salud mejoraría notablemente reduciendo el consumo de fármacos y de gastos médicos en general que también impactarían negativamente a la economía.
Para el sistema; Un ciudadano saludable no es un ciudadano rentable.
Feo pero cierto.
9 comentarios:
Hola, esta semana descubrí tu blog y me encantó. Llevo un tiempo haciendo mejoras en mi alimentación y tus post me han servido bastante. tengo algunas dudas, por qué comes las almendras sin piel??? otra, la harina de quinoa la puedo fabricar con granos crudos y pasarlos por la minipimer? me ayudaría bastante, ya que vivo en Chiloé y cuesta un poco encontrar harinas que no sean de trigo y además a precios "razonables". De antemano muchisimas gracias por compartir lo aprendido.
te dejo mi mail, ya que no tengo cuenta en google: indra1969@msn.com
Volviste, que bueno!!! Extrañaba tus post. Ojala puedas regalarnos más y siempre tan llenos de información importante.
Un abrazo y graaaaaacias.
Hola Marco
Me gustaria saber si la palta es un alimento sano.Gracias
Pucha, mi comentario es cero aporte, pero me gustó muchísimo este último post tuyo. Te encuentro toda la razón y me encanta que seas tan directo y enfático. Gracias por tu blog!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Daniela: Gracias por tu buena onda, me alegro que te gusten los post.
Anonimo: La palta es un alimento saludable pero la cantidad cambia la calidad, no te recomendaria comerte una todos los dias (sobretodo si no eliminas los aceites vegetales de tu dieta = mucho omega 6), no creo que haya problema incluirla un par de veces a la semana, aunque si la comes con pan...eso ya es otro asunto.
Saludos y gracias!
hola marco, estoy embarazada y tengo que tomar como suplemento patillas de ácido fólico.
sabes en qué alimentos se encuentra de forma natural? y junto con qué vitaminas se puede absorver mejor?
muchas gracias
que bueno que volviste!
saludos
Hola anonimo:
El acido folico puedes obtenerlo de alimentos como el broccoli, espinacas, acelgas, legumbres, naranjas, esparragos, lechugas.
El hígado de vacuno o pollo tb es rico en folatos y otros nutrientes pero como tienen bastante vitamina A es mejor consumirlos en moderación y en pequeñas cantidades (no mas de 100 grs.)
No es necesario mezclarlo con otras vitaminas para absorverlo mejor, solo asegurate de cocer las verduras al vapor para que se conserve mejor y no se degrade.
Saludos!
Hola Marco:
Hoy, de casualidad, me topé con tu página, precisamente buscando alguien que venda pan que no contenga ni gluten, ni azúcar ni leche.
Me parece súper interesante tu página. Te mandé un correo para solicitarte pan y galletones.
Por otro lado, ¿has hecho clases de cocina con alimentos saludables? Yo me interesaría, porque busco solucionar un problema de salud a través de la alimentación y me gustaría aprender a cocinar cosas rápidas y saludables, como para satisfacer la necesidad de comer rico y evitar la comida que no sirve. Saludos, Daniela
Hola!!! muy bueno tu blog. Tengo una pregunta, ¿POr qué es tan malo el trigo??? He visto que en varios de tus comentarios dices que no es bueno consumirlo, me gustaría saber por qué.
Gracias :)
Publicar un comentario